Semana 27 de embarazo gemelar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen cedida por @mamiendoguerrera

Entramos en la semana 27 de tu embarazo gemelar.  

Seguro que te hace mucha ilusión preparar la habitación de tus pequeños.  Gracias a internet y las redes sociales, puedes encontrar muchas fuentes de inspiración en las que apoyarte para decidir tanto la decoración como lo aspectos prácticos a la hora de tener en cuenta qué poner o no en el cuarto de los bebés.

No obstante, además de la habitación en sí, también es recomendable planificar dónde van a dormir los bebés los primeros meses. Más abajo te damos algunas ideas sobre el tema.

Tus bebés en la semana 27 de embarazo múltiple

El peso de tus mellizos/gemelos en esta semana puede oscilar entre los 702 (percentil 10) y los 1632 gramos (percentil 90). Miden alrededor de 36 centímetros.

Empiezan a tener niveles considerables, aunque aún insuficientes, de surfactante; una sustancia tensoactiva que hace que los alveolos de los pulmones no se colapsen con la respiración.

Si nuestros bebés nacieran antes de la semana 34, haría falta que nos administraran corticoides para acelerar la producción de surfactante antes del parto. Aunque como hemos explicado todavía no estén preparados para ello, tus bebés empiezan a practicar los movimientos respiratorios y a usar su diafragma.

Aspectos prácticos en la semana 27 de embarazo

¿Ya has empezado con los preparativos de la habitación de tus bebés? Es algo que a las mamás nos hace mucha ilusión.

Sin embargo, los primeros meses probablemente apenas uséis la habitación de los bebés para dormir, porque lo más cómodo para todos es que duerman en vuestro cuarto. Los bebés recién nacidos se despiertan varias veces por la noche, y cuanto más cerca los tengáis, menos paseos os daréis por la casa.

Os dirán por ahí (ya hemos hablado de las opiniones ajenas a todas horas…) que se van a “malacostumbrar” si los tenéis muchos meses en vuestra cama o vuestro cuarto… Lo cierto es que, por un lado, eso no es verdad. Los bebés no se “malacostumbran” a dormir cerca de sus padres, ni a estar en brazos. Simplemente esas son necesidades que deben cubrir (como comer o hacer pipí). Y por otro lado, más allá de consideraciones y opiniones, lo primordial cuando hay dos bebés en casa es sobrevivir, nada de pensar en el largo plazo, se trata de solucionar los problemillas que van surgiendo cada día.

No hay una opción única respecto a cómo dormir mejor (o menos mal), cada familia encuentra su camino. Lo ideal es buscar la solución que os permita estar lo mejor posible a todos.

Si para el descanso de todos es necesario que los bebés estén en nuestra cama, bienvenido sea. Ya habrá tiempo de que se “desacostumbren”. Tranquilos, ningún niño de 14 años quiere dormir en la cama de sus padres…

No obstante, el colecho puede ser una solución (si estás dando pecho es un gran aliado) pero también puede ser un tormento porque no descansan bien mamá y papá. Por ello, otra opción a tomar en cuena es tener a los bebés pegados a la cama (existen cunas colecho gemelares, o una cuna colecho en cada lado de la cama, aunque en ese caso hay que valorar cuestiones de espacio, acumule de cachivaches y gasto…).

Otra solución práctica también a valorar seriamente consiste en acostar a los dos bebés juntos en una cuna estándar (60 x 120 cm) que más adelante cuando crezcan la seguirá usando uno de los hermanitos. Y de esta forma ahorráis comprar las minicunas o los moisés.

En el extracto de vídeo que te mostramos más abajo, te damos algunas ideas de posiciones para acostar a los dos bebés compartiendo cuna

¿Te ha gustado el vídeo? Es solo una pequeña parte de todo lo que te contamos en nuestro Curso de Preparación al Parto Gemelar. Prepárate para la llegada de tus bebés de la mano de una matrona y una mamá con experiencia en gemelos. 100% online.

Puedes escribirnos con las dudas a hola@embarazogemelar.com o rellenando el formulario de contacto del pie de esta página