Semana 20 de embarazo gemelar

Imagen cedida por @mamiendoguerrera
Entramos en la semana 20 de embarazo múltiple.
Esta semana es muy emocionante porque te harán una ecografía muy importante: la ecografía morfológica.
En el caso de gemelos, suele llevar un buen rato porque tienen que mirar detenidamente a dos bebés. Y además, en ocasiones, uno tapa a otro y se dificulta aún más la labor. Es decir, la ecografía morfológica en embarazos gemelares suele durar más del doble que la de embarazos con un feto.
Más abajo te explicamos en qué consiste y que van a valorar en esta visita a ginecología.
Tus bebés en la semana 20 de embarazo múltiple
Tus bebés miden 16 centímetros y pesan unos 250 gramos cada uno.
En la epidermis (la capa más superficial de la piel) empiezan a aparecer surcos característicos y únicos de cada persona en las palmas de las manos, las yemas de los dedos y las huellas de los pies. Estos surcos son diferentes entre cada persona, incluidos los gemelos idénticos.
Aunque tus bebés sean gemelos idénticos, sus huellas dactilares no lo son. En el desarrollo de estos surcos, además de la herencia genética, intervienen factores como la presión del líquido amniótico, la presión sanguínea de los bebés intraútero, y el contacto con otras partes del cuerpo. Mismamente la posición de cada feto dentro tu útero va a ocasionar diferentes presiones que harán que las huellas dactilares de sus deditos no sean iguales.
Pruebas médicas en la semana 20
Como decíamos en la introducción, esta semana está marcada en el calendario porque te realizan una ecografía muy importante: la ecografía morfológica.
Hay parejas que acuden tranquilas, confiadas y muy ilusionadas a esta revisión. Sin embargo para otras, supone una fuente de tensión y nerviosismo importante. Si este último es tu caso, ¡mucho ánimo! Hablad mucho entre la pareja y compartid inquietudes.
La ecografía morfológica es importante porque en ella se realiza un estudio detallado de los bebés, que ya son lo suficientemente grandes y tienen todos sus órganos formados. Además hay líquido amniótico en cantidad suficiente para poder valorar la adecuada presencia del mismo.

Imagen: Igor Daniel 123RF 66255072
En esta ecografía se determina la localización de la placenta o placentas, y las posiciones fetales. Cuando hay más de un bebé en el vientre materno, cada uno adopta su postura: cefálica (con la cabeza hacia abajo), podálica (con las nalgas hacia abajo) y trasversa (atravesado). Al ser dos, se dan muchas combinaciones posibles (los dos en la misma posición, o cada uno en una diferente). Es la posición del primero de los gemelos la que suelen tomar más en cuenta los médicos. Por descontado que estas posiciones aún van a cambiar a lo largo del embarazo porque los bebés a estas alturas todavía disponen de espacio para poder moverse.
Además, en la ecografía de las 20 semanas se realiza un minucioso análisis de toda la anatomía fetal de cada uno de los bebés (cabeza, cara, columna vertebral, abdomen, corazón, tórax y extremidades)
Por último, otro indicador que se valor en esta visita a obstetricia es la longitud cervical o del cuello del útero. Durante el embarazo, el cuello del útero, que es la parte final de la vagina y la entrada en la matriz, se va ablandando gradualmente. Si se abriera demasiado pronto, se produciría un parto prematuro.
Para poder valorarlo se realiza una ecografía vaginal. En esta semana, por encima de 25 mm en un embarazo gemelar se considera un indicador de bajo riesgo de parto prematuro.