Semana 17 de embarazo gemelar

Imagen cedida por @mamiendoguerrera
Entramos en la semana 17 de embarazo múltiple.
Tu barriga ya empieza a estar más abultada y probablemente ya todo el mundo se dé cuenta al verte de que estás embarazada y te lluevan las felicitaciones… Y cuando sepan que son dos ¡los pésames también!
Es sorprendente que haya quienes consideren un motivo de lamento el hecho de traer dos bebés a la vez al mundo… Es innegable que es doble (y a veces más) trabajo, doble dinero, doble atención, dobles preocupaciones… pero sin lugar a dudas es doble ternura, doble alegría y doble de felicidad. Eres muy afortunada y una privilegiada por poder vivir esta experiencia, solo al alcance de unas pocas.
Tus bebés en la semana 17 de embarazo múltiple
Los bebés miden 12 centímetros y pesan alrededor de 100 gramos cada uno.
En realidad, estas medidas que te damos cada semana son orientativas y nunca exactas. Ya te habrás dado cuenta que incluso en tus dos bebés, que se concibieron a la vez y se están gestando simultáneamente, hay discrepancias en longitud y peso en cada ecografía, rara vez tienen las mismas medidas. Esto se debe a, por un lado, la precisión al medir con el ecógrafo, y por otro lado, a que no hay dos bebés iguales (ni siquiera aunque sean gemelos idénticos).
Con 17 semanas de embarazo gemelar, la posición habitual de tus bebés es semiflexionada, con los brazos doblados y cerca de la cara, a la altura de la barbilla. Sus pies se cruzan debajo de la salida del cordón umbilical.
Los bebés pasan ratos dormidos, y otros despiertos en los que se mueven constantemente. Es complicado saber si tus bebés en concreto duermen a la vez o no, y si las pataditas de uno despiertan al otro, pero sería curioso poder disponer de esta información y comparar su comportamiento con el sueño una vez abandonen tu vientre ????
La grasa, o tejido adiposo, comienza a aparecer bajo la piel de tus bebés.
Volviendo a las diferencias en la biometría de los bebés que hablábamos más arriba, estas pueden pueden acentuarse a lo largo de la gestación y es completamente normal. Si has tenido más hijos, cada uno habrá tenido un peso y una talla diferente al nacer, es lo mismo cuando tienes mellizos (e incluso cuando son gemelos idénticos).
Solo hay una situación en la que esa discordancia entre pesos puede resultar una alerta: el Síndrome de Transfusión Feto Fetal (STFF). No queremos extendernos mucho, ni mucho menos pretendemos asustar a nadie. Por lo que nos limitaremos a explicarte lo que es, y te recomendamos que no busques en internet y cualquier duda que tengas la consultes directamente con el equipo médico que está llevando tu gestación.

El STFF[1] es una complicación de los embarazos gemelares monocoriales, es decir, aquellos en los que los bebés comparten placenta (cada uno puede tener su bolsa amniótica, o compartir una sola). Cada bebé “utiliza” su sector de placenta y en la mayor parte de los casos, aunque hay cierto grado de mezcla entre las sangres de ambos bebés, no se presentan más complicaciones. Pero en un porcentaje pequeño de casos se puede producir un desequilibrio entre las dos circulaciones. Esto tiene como consecuencia que los vasos sanguíneos que comparten, uno de los fetos (que llaman “donante”) pasa sangre a los vasos sanguíneos del otro (“receptor”), lo que provoca anemia en el primero, y exceso de sangre en el otro.
El STFF, a pesar de su gravedad, tiene tratamiento, y la detección temprana es fundamental. Por eso, si detectan que tu embarazo es monocorial, probablemente te harán ecografías cada dos semanas durante todo el embarazo. Es poco probable que desarrolles el STFF, pero por protocolo todos los embarazos monocoriales llevan ese seguimiento.
[1] http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1354192320735&language=es&pageid=1354192310788&pagename=HospitalLaPaz%2FHOSP_Contenido_FA%2FHPAZ_genericoFAQ
Pruebas médicas en la semana 17
Si el screening bioquímico salió alterado, o si tu obstetra considera que hay otros factores que lo justifiquen, ya puedes realizarte la amniocentesis.
Esta es una prueba invasiva que consiste en extraer una muestra de líquido amniótico, de la que extraerán el ADN del bebé (o los bebés). Si la gestación es monoamniótica (es decir, hay una sola bolsa que comparten ambos bebés-algo que sucede en un porcentaje muy bajo de embarazos gemelares), se hará una sola punción. Sin embargo, si se trata de una gestación biamniótica, habrá que hacer dos punciones. (o solo una si solo hay sospechas de problemas en uno de los bebés).
La amniocentesis permite descartar la presencia de ciertos defectos cromosómicos y genéticos.
Cabe destacar que, en última instancia, la decisión de realizarte la amniocentesis recae sobre ti y tu pareja, independientemente de las recomendaciones médicas.