Semana 12 de embarazo gemelar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen cedida por @mamiendoguerrera

Entramos en la semana 12 de embarazo múltiple, cuánto camino recorrido ya.  

Es posible que hasta ahora no te hayan hecho ninguna ecografía porque solo te ha visto tu matrona. En la Sanidad Pública española la primera visita al servicio de tocoginecología se realiza en la semana 12. 

Si el embarazo no se ha producido por reproducción asistida, ni ha sido necesaria ninguna visita a urgencias por sangrados o manchados (o cualquier otro problema), muchas familias descubren que su embarazo es múltiple precisamente en esta semana, coincidiendo con la primera revisión por parte del servicio de tocología, en el que te hacen tu primera ecografía de embarazo.

Si es tu caso… ¡enhorabuena! A lo mejor te has llevado un susto, pero verás que es el mejor susto de tu vida. Para resolver todo el lío de saber si son gemelos o mellizos, que será lo primero que te pregunten cuando anuncies la dichosa noticia, puedes leer este otro post.

 

Tus bebés en la semana 12 de embarazo múltiple

Los fetos a estas alturas del embarazo miden 7 cm y pesan entre 9 y 15 gramos.

Quizás leas muchas discrepancias entre las medidas de los bebés según donde consultes. Y es que, en el primer trimestre de embarazo a los bebés se les mide la longitud céfalo caudal (en las ecografías leerás las siglas CRL, del inglés crown-rump length). Esto significa que la medida que se toma es la de la distancia desde la coronilla del bebé hasta la rabadilla. Es decir, no se cuentan las piernas (de hecho, las primeras semanas, estas aún no están desarrolladas en el embrión).

Con el crecimiento de los bebés, cada vez se van a ir haciendo más mediciones de biometría fetal en sus cuerpecitos. Ahora ya se podría obtener el diámetro biparietal (DBP), que es la distancia en milímetros entre ambos huesos parietales de la cabeza del bebé. También se podría medir ya la longitud del fémur (LF), y más adelante, a partir de la semana 16, la circunferencia abdominal (CA).

¿Cuántos bebés hay en esta ecografía? Marta nos ha compartido esta preciosa “instantánea” de sus trillizas en la semana 12 de embarazo

Tú en la semana 12 de embarazo gemelar

A estas alturas de embarazo probablemente ya tengas un amplio vocabulario gestacional que se le escapa a la mayoría de la población. Algo muy típico es la forma de contabilizar el tiempo de gestación. Seguro que ya has tenido esta conversación alguna vez:

– ¿De cuánto estás?- te preguntan

– 12 semanas- respondes, orgullosa

– Y eso ¿cuánto es? – te espetan, mientras ves su cara concentrada intentando descifrar cuántos meses de embarazo tienes

En realidad, la forma de contar el embarazo en semanas es relevante para que las matronas y obstetras puedan hacer un correcto seguimiento del mismo. Sin embargo, ahí fuera todos asocian embarazo = 9 meses y aquí viene el lío. ¿Por qué? Porque, por practicidad, tendemos a contabilizar los meses lunares, es decir, meses de cuatro semanas. Y según esta cuenta, ahora mismo estarías de 12 semanas / 4 = 3 meses.

Sin embargo, esto no es del todo preciso. Si así fuera, el embarazo duraría entonces 10 meses (40 semanas dividido entre cuatro).

Lo más “fácil”, para quienes necesiten saber tus meses de gestación porque no se aclaran con las semanas, es contar hacia atrás. Como precisamente en el control de esta semana 12 te darán la fecha prevista de parto (FPP) le restas la fecha del calendario en que te encuentras ahora mismo, y el resultado se lo restas a nueves meses, y te salen los meses de los que estás. Y todos contentos

Aparte del susto inicial de que son dos, te comentarán, o a lo mejor no te lo comentan y lo ponen directamente en el informe, que tu gestación se considera “embarazo de alto riesgo”. Tranquila, no significa que os vaya a pasar nada malo, simplemente que los embarazos gemelares se controlan más de lo habitual.

En la Sanidad Pública española, los embarazos (de un solo bebé, y sin ninguna otra característica especial), normalmente tienen controles mensuales por la matrona. Y solo se hacen cuatro o cinco ecografías a lo largo de la gestación (a las 12, 20, 28, 37 y 41 semanas) que se efectúan en consulta de tocoginecología. Sin embargo, en las gestaciones gemelares, como mínimo te van a hacer una ecografía al mes. Es decir, tu obstetra te verá cada cuatro semanas, más o menos.

Además, si tu embarazo es MCBA o MCMA (es decir, lo bebés comparten bolsa y/o placenta) entonces los controles serán probablemente más seguidos.

Hay mamás a las que les da confianza y tranquilidad tener tanto seguimiento. Sin embargo, a otras, les genera un añadido de ansiedad. Si eres de estas últimas, tranquila, estás en buenas manos. Porque, en el peor de los casos, si surgiera cualquier complicación, el hecho de tenerte tan controlada permite detectarla a tiempo de poner soluciones. De ahí tanto control.

Pruebas médicas en la semana 12

Si ya te habían hecho ecografías previamente, lo más probable es que fueran vaginales. Ya a partir de esta semana se pueden realizar abdominales. Depende del centro donde te la realicen, te la harán de una u otra forma. No te asustes si es tu primera eco y es vaginal. Sí, se puede meter ese “palo” por tu vagina sin ningún riesgo para tu embarazo y tus bebés????.

La ecografía de las 12 semanas es especialmente bonita porque se ve perfectamente el cuerpo entero de tus bebés, e incluso pueden llegar a captarse “fotos” de los dos cuerpecitos enteros en la pantalla. Más adelante se irán haciendo más grandes y, aunque es posible seguir viendo el cuerpo entero de un vistazo en las próximas semanas, al ecógrafo le costará más pillarlos, y además estará ocupado de medir otras cosas.

Verás a los bebés moverse, dar como saltitos, a veces a los ginecólogos les cuesta tomar las medidas porque ¡no paran!

Esta ecografía de las 12 semanas es muy importante porque en ella se realiza la medida del pliegue o traslucencia nucal (TN), que se considera un marcador de alteraciones cromosómicas 

Ecografía de 12 semanas de embarazo gemelar monocorial biamniótico cedida por Sabina

Con los resultados de la medida de los pliegues nucales de los bebés, más tres marcadores bioquímicos presentes en la sangre materna (obtenidos por analítica de sangre) que se ponderan en función de factores maternos como la edad, se obtiene un algoritmo que es el que mide las posibilidades de anomalías en los fetos. Es lo que se conoce como Triple Screening o cribado prenatal, y tiene carácter meramente estadístico, nunca diagnóstico.

La fiabilidad de este test es ligeramente inferior en el caso de embarazos gemelares, algo que ya comentamos hace dos semanas que sucede también con el test prenatal no invasivo.