¿Son gemelos o mellizos? Es una de las primeras cosas que te preguntarán cuando sepan que esperas más de un bebé. Aclaramos algunas confusiones al respecto.
La primera pregunta que te suelen hacer es: ¿cuál es la diferencia entre gemelos y mellizos?
Así resumiendo mucho, podemos decirte que los gemelos monocigóticos comparten el 100% de su ADN, es decir, guardan un parecido físico enorme. Esto es porque provienen de un solo óvulo, fecundado por un espermatozoide, que en los primeros momentos de embarazo se dividió.
Los mellizos, (cuyo nombre técnico es gemelos dicigóticos) por su parte, comparten el 50% de su ADN, al igual que dos hermanos cualesquiera nacidos de partos diferentes. Pueden ser del mismo sexo o no. Y su parecido, al igual que sucede con todos los hermanos, puede ser grande, ¡o nada que ver uno con otro! Se producen porque la mujer ovula doble, y dos óvulos son fecundados por sendos espermatozoides. O también, porque la mamá se sometió a un tratamiento de reproducción asistida y le implantaron dos embriones.
¿Dos bolsas y dos placentas, exclusivo de los mellizos?
Y luego viene el lío con el tipo de embarazo gemelar que tengas. Existe la creencia generalizada de que cuando en el embarazo gemelar se presentan dos bolsas y dos placentas (embarazo bicorial biamniótico), los bebés son mellizos. Pero esto no es así. Se estima, de hecho, que en el 30% de los embarazos con estas características, los bebés que nacen son gemelos idénticos o monocigóticos.
Durante el embarazo, el equipo de obstetricia está preocupado de otras muchas cuestiones que afectan a la correcta evolución de la gestación, más allá de saber si tus bebés serán idénticos o no. Y quizás por eso no suelen aclarar esta cuestión a los futuros padres. Y estos muchas veces descubren que sus hijos son gemelos idénticos años después de nacidos, tras someterlos a una prueba de ADN.
Es una situación que se da no pocas veces: en la calle, en el cole, en la tienda de la equina, o incluso en casa de los abuelos, nadie es capaz de distinguir quién es quién de entre los hermanos.
✶ ¿Son gemelos o mellizos?- preguntan los curiosos;
✶ Mellizos, responden los padres a la repetida pregunta;
✶ ¿Pero los mellizos son los que son iguales o los que no?;
✶ Los que no son idénticos;
✶ Entonces tus hijos tienen que ser gemelos, ¡Si son clavaditos!- insisten;
✶ Que no, que son mellizos, que tenían cada uno su bolsa y su placenta en el embarazo – responden los padres.
Esta podría ser una conversación tipo. Y de tanto escucharlo, hay padres que pasados unos años deciden salir de dudas y someter a sus hijos a una prueba de ADN que arrojará una respuesta definitiva al dilema.
Tipos de embarazo gemelar
En resumen, existen tres tipos de embarazos gemelar
1- bicorial biamniótico (BC-BA): Dos bolsas y dos placentas: pueden ser gemelos o mellizos
2- bicorial monoamniótico (BC-MA): dos bolsas y una placenta: exclusivo de gemelos idénticos
3- monocorial monoamniótico (MC-MA): una bolsa y una placenta: exclusivo de gemelos idénticos
Por lo tanto, si te encuentras ahora mismo embarazada y tu embarazo es del segundo o tercer tipo, ya sabes que tus bebés serán como dos gotas de agua (aquí proponemos truquitos para diferenciarlos una vez nacidos).
Si tu embarazo es del tipo 1 y son de sexo diferente, sabes seguro que son mellizos. Sin embargo, si son del mismo sexo, (y salvo que te hayas hecho el Test Prenatal No Invasivo, o sometas a una amniocentesis) no sabrás hasta después de nacidos si tus bebés serán gemelos o mellizos.