El aumento de peso en el embarazo gemelar

Por: Raquel Matrona | 2020-04-15 20:20:27

¿Cuánto peso debo ganar en el embarazo gemelar?

Es una pregunta recurrente en la consulta de la matrona. Subir a la báscula se convierte en muchas ocasiones en una prueba de fuego para la embarazada.

Muchas mujeres no son correctamente asesoradas durante su embarazo: el famoso “kilo por mes” hace tiempo que quedó desfasado. Toda la evidencia actual se basa en la ganancia de peso en función del IMC al principio de kla gestación. Si encima le añadimos que el embarazo sea múltiple puede que nos sintamos especialmente perdidas, pues la mayoría de las recomendaciones están dirigidas a embarazos únicos.

Para embarazos gemelares la evidencia científica también recomienda basarse en el IMC al principio de la gestación para orientar a la embarazada sobre la ganancia saludable de peso. Pero, primero que nada y antes de seguir ¿qué es el IMC?

El Índice de Masa Corporal (IMC)

El índice de masa corporal es un indicador de salud muy utilizado en medicina y nutrición que nos habla de la masa corporal en relación con la talla de la persona y se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura [m²]). En función de los resultados, tenemos la siguiente clasificación de la Organización Mundial de la Salud:

| Bajo peso IMC <18,5

| Peso normal IMC 18,5-24,9

| Sobrepeso IMC 25-29,9

| Obesidad IMC ≥30

En el embarazo múltiple

Pues bien, sabiendo esto, podemos hacer las siguientes recomendaciones a las mujeres que gestan gemelos sobre su aumento de peso:

incremento peso embarazo gemelar

Como verás, a menor IMC, mayor ganancia de peso “permitida”. De todas formas, estas recomendaciones basadas en el IMC tienen que contemplar casos como, por ejemplo, el de mujeres deportistas con un porcentaje de masa muscular importante. El músculo pesa más que la grasa, no es lo mismo tener un IMC de 25 porque se es deportista de alto rendimiento (por ejemplo, mujeres que practican halterofilia) que tener un IMC de 25 por nuestro porcentaje de grasa (por practicar “sillon-ball”).

Recomendaciones específicas

A pesar de que las recomendaciones cada vez van siendo más específicas en cuanto a ganancia de peso, como matrona sigo viendo muchas variaciones en la consulta.

Desde mujeres delgadas que suben 20 kg durante el embarazo, a otras igualmente delgadas que sólo ganan 7 y a ambas se les revisa la alimentación que están llevando y es correcta (o por lo menos lo que le cuentan a la matrona lo es). En resumen, que queda en manos de la embarazada llevar una alimentación lo más saludable posible, más que para “no ganar muchos kilos”, para no superar el máximo saludable según su IMC y según si es un embarazo múltiple o no.

Y no nos engañemos, las matronas no queremos que ganes el peso adecuado para que entres en tus vaqueros de antes, queremos que ganes un peso adecuado porque pasarse del límite lleva aparejado aumentar el riesgo de hipertensión en el embarazo, de dar a luz un bebé de más de 4 kg o más posibilidades de anormalidades metabólicas en los recién nacidos. La probabilidad de que esto ocurra aumenta especialmente si además de ganar excesivo peso la embarazada era obesa antes de empezar el embarazo.

Dietas restrictivas en el embarazo

Sin embargo, tenemos en la otra cara de la moneda aquellas embarazadas que hacen dietas restrictivas durante el embarazo. Lo hacen porque en un anterior embarazo cogieron más kilos de la cuenta, porque hay un trastorno alimenticio o simplemente por la presión social de mantenerse delgadas. Esto es igual de nocivo para los fetos que ganar más peso del recomendado.

Un estudio realizado en Oviedo relacionó las dietas restrictivas y la ganancia de peso insuficiente con mayor traspaso de contaminantes ambientales a los bebés durante el embarazo (E.Vizcaíno et al.,2014). Esto no significa que si ganas poco peso en el embarazo porque tu metabolismo se comporta así vayas a transmitir más contaminantes a tus gemelos. Sería así si hicieras una restricción de calorías (si pasaras hambre, para que me entiendas).

En resumen…

Entonces, después de todo este baile de IMC, muchos kilos, pocos kilos y demás ¿cuánto tengo que comer? Y esos kilos que voy a ir ganando ¿a qué ritmo los voy  a ir cogiendo? (Esta es otra pregunta recurrente en la consulta matronil).

Cuánto comer podemos resumirlo en Kcal/día. Una embarazada de gemelos / mellizos (con IMC de normopeso previo) debería de consumir:

– Primer trimestre: no hay modificaciones importantes en el gasto de calorías
– Segundo y tercer trimestre: + 340-450 kcal extras, sumadas a lo que deberíamos gastar según nuestra edad, IMC y actividad física.

En cuanto al ritmo de ganancia de peso (con IMC de normopeso previo):

– Primer trimestre: no debería haber modificaciones importantes en el peso,
– Segundo y tercer trimestre: aumento de 700 gr semanales de media.

En cuanto a la ingesta calórica y el ritmo de aumento de peso en embarazadas con sobrepeso u obesidad previa, deben ser valorados de forma cuidadosa e individualizada por la matrona y el tocólogo que controlan el embarazo.

Cómo se reparten los kilos ganados en el embarazo

Finalmente, si las recomendaciones del peso que vas a ganar en tu embarazo gemelar te parecen muchos kilos, piensa que la naturaleza tiene el reparto bien estudiado, y desde luego, no todo es grasa:

· Bebés: 2500 gr de media (x2, parámetro muy variable, depende de si llegan a la semana 37, comparten placenta, etc).
· Placenta: 1-1.5 kg (x 2 si nuestros gemelos son bicoriales)
· Líquido amniótico: 1-1.5 kg (x2)
· Mamas: 1-1.5 kg
· Volumen sanguíneo: 2 kg de media
· Depósitos de grasa: 2,5-4 kg (Tienen un papel muy importante de cara a la lactancia materna).
· Útero: 1-2,5 kg

Esperamos haberte aclarado algo respecto a la ganancia de peso si estás esperando gemelos/mellizos. Intenta comer sano y variado, pensando que al final lo que comas durante el embarazo serán los primeros alimentos que reciban tus bebés. Si cuidas la alimentación sin obsesionarte, verás como la ganancia de peso será aceptable en la mayoría de los casos.

 

Bibliografía:
– E. Vizcaino, J. O. Grimalt, B. Glomstad, A. Fernández-Somoano, and A. Tardón, “Gestational weight gain and exposure of newborns to persistent organic pollutants,” Environmental Health Perspectives, vol. 122, no. 8, pp. 873–879, 2014.
– Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014. Guía de práctica clínica de asistencia al embarazo y puerperio.
– Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), 2018. Guía de Asistencia práctica. Control prenatal del embarazo normal.
– MedlinePlus. (Última revisión 9/25/2018). Manejo del aumento de peso durante el embarazo. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/
patientinstructions/000603.htm

 

Y por último, recordarte que nuestras CLASES DE PREPARACIÓN AL PARTO GEMELAR, 100% online y específicamente dirigidas a mamás de gemelos, te harán la vida más fácil durante tu embarazo y primeros meses con dos bebés en casa. Con tutoriales prácticos, resolución personalizada de dudas, grupo con otras mamás… Impartidas por una matrona y una mamá de gemelos. No encontrarás nada igual. MÁS INFO

Raquel Matrona (Raquel Cabrera Paiser)

Hola, soy Raquel Cabrera, Matrona Colegiada num. 11076 por el Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas

Ver últimos posts