Semanas 5 a 8 de embarazo gemelar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen cedida por @mamiendoguerrera

En estas semanas de embarazo muchas mamás aún no saben que están esperando dos bebés.

Tienes un test positivo que indica que hay una gestación en camino, pero es posible que ni por asomo te esperes que tu útero está habitado por varios bebés. Y por eso leerás esto cuando ya hayan pasado estas semanas de tu gestación.

Sea como fuere, te invitamos a dar un paseo por estas maravillosas y cruciales semanas del primer trimestre, en las que los cambios en tus bebés se producen a un ritmo vertiginoso.

Semana 5 de embarazo múltiple

En esta semana ya se pueden apreciar los embriones y el saco vitelino o vesícula vitelina dentro de los sacos gestacionales (cuánto saco, por favor ^^). El saco vitelino es aquella estructura que hace la función de placenta hasta la semana 10-12, es decir, alimenta a nuestros gemelos. Gracias a este hallazgo ya podemos hacernos una idea de la corionicidad y amniocidad de nuestros gemelos (qué comparten y qué no) 

   Si hay dos sacos con sus vesículas vitelinas se trata de una gestación bicorial-biamniótica (BCBA) (cada gemelo tiene su bolsa y su placenta)

   Si hay un saco con dos vesículas vitelinas será un embarazo gemelar monocorial-biamniótico (MCBA) (una placenta y dos bolsas).

   Si sólo se ve un saco con una vesícula vitelina pero se ven dos embriones será una gestación monocorial-monoamniótica (MCMA) (una placenta y una bolsa para ambos gemelos)

 Esta determinación es muy importante para valorar el riesgo del embarazo múltiple y con qué frecuencia nos van a realizar controles.

Los embriones miden entre 1-3 mm de longitud (dos pepitas de manzana, como mucho), y pese a que ya se visualizan dentro de los sacos gestacionales, todavía no podemos escuchar sus latidos (aunque las últimas investigaciones creen que nuestro corazón empieza a latir desde el 16º día post-fecundación)

Aún es pronto para que notes síntomas específicos de embarazo. Sin embargo, puedes tenerlos aunque no sepas distinguirlos. De hecho, muchas madres refieren que padecen los mismos síntomas que cuando les va a venir la regla: sensación de hinchazón y dolor en la parte baja del abdomen y senos hinchados y doloridos, fundamentalmente. Los síntomas varían mucho para cada mujer, por lo tanto no los tomes como referencia ni, especialmente, te preocupes si no tienes ninguno.

Semana 6 de embarazo múltiple

En la semana 6 ocurre algo muy esperado; ¡escuchamos sus latidos! Cómo hemos dicho, hace ya tiempo que sus corazones laten pero hasta ahora no habíamos podido escucharlos. Es un momento muy bonito, disfrútalo. También es posible, no obstante, que en esta semana el ecógrafo (o la persona que lo maneja) no pueda detectar los latidos, don’t panic!

Otro acontecimiento importante de esta semana es que el tubo neural de nuestros gemelos comienza a cerrarse, si quedara abierto podría dar lugar a malformaciones como espina bífida. La mejor manera de prevenirlo es tomar ácido fólico desde que te conoces gestante o incluso, desde que empezaste a buscar el embarazo. Los requerimientos de esta vitamina en el embarazo múltiple están aumentados, se recomienda consumir una dosis diaria de 1000 microgramos, frente a los 400 microgramos de un embarazo único.

Además de todo lo anterior, el cerebro comienza a formarse, así como los ojos y las orejas y se puede apreciar el cordón umbilical en algunas ecografías. El tamaño aproximado de cada embrión es de 5 mm (como dos pipas de limón).

 

Si sabes que esperas gemelos es porque te lo han confirmado mediante una ecografía (si no, no estarías leyendo esto ^_^). Las ecografías de estas primeras semanas son especialmente emotivas porque se puede captar en la misma imagen las dos bolsas (si es que hay dos bolsas) y los embriones. Comentarte, simplemente como curiosidad, que, si esperas gemelos idénticos que comparten bolsa y/o placenta, es posible que hasta las 12 semanas de gestación el/la ginecólogo/a no identifique la presencia de dos bebés en las ecografías.

Semana 7 de embarazo múltiple

En la semana 7 se aprecian las extremidades todavía en un estadio muy inicial y los corazones comienzan a dividirse para dar lugar a los ventrículos y las aurículas. Mediante ecografía se puede ver una placenta o placentas muy primitivas aún unidas a los cordones umbilicales. Aparece la cavidad amniótica dentro de los sacos gestacionales donde nuestros gemelos están inmersos en el líquido amniótico. El tamaño aproximados de nuestros embriones es de 10-13 mm (como dos garbanzos).

 

Semana 8 de embarazo múltiple

 Esta semana finaliza la etapa de embriones. A partir de aquí el término correcto para referirnos a nuestros gemelos sería fetos.

Algo que es increíble es que ya tienen todos sus órganos diferenciados, es decir, todos los órganos “se han esbozado”, aunque todavía queda que se desarrollen y maduren. Ya se distingue claramente la cabeza de la zona caudal (sí, no era tan fácil distinguirlo aún) por lo cuál es más fácil medirlos; ahora están más o menos en 15-17 mm (son dos cerezas no muy grandes). Las caras se empiezan a formar y en las extremidades comienzan a distinguirse manos y pies.

Si llegamos a estas semanas y aún no sabemos qué comparten nuestros gemelos (o directamente; nos enteramos en estas semanas de que esperamos por partida doble), hay otro método para saberlo. El tocólogo que nos atienda buscará en la ecografía algo llamado signo de la T, que indicaría que nuestros bebés comparten placenta (monocoriales), u otro llamado signo Lambda que aparece cuando cada gemelo tiene su placenta (bicoriales). No vamos a entrar a explicar qué vemos en cada uno pero los nombramos para que si lo ves en tus informes no te suenen a chino o pienses que es algo anormal.

A partir de las 8 semanas también es el momento ideal para realizar la primera analítica de control del embarazo. Generalmente consiste en un hemograma, una bioquímica, un sistemático/sedimento de orina, un urocultivo (para ver si hay bacterias en las vías urinarias) y según donde vivas es posible que te realicen la curva de la glucosa o test de O´Sullivan. Hay Comunidades Autónomas en España que realizan este test en el primer y segundoº trimestre y otras sólo en el segundo.

Durante el embarazo es posible experimentar un empeoramiento de los problemas dentales. La gestación en sí, por ejemplo, no te provocará una caries, pero sí puede empeorar una preexistente, debido a los cambios que se provocan en la saliva que favorecen el sarro. También puedes sentir sangrado en tus encías debido a la acción de los estrógenos que provocan debilidad en los capilares. Por todo ello, es más que recomendable una visita al dentista en este primer trimestre de embarazo múltiple. En España, la revisión e higiene dental al inicio de la gestación está cubierta por la Seguridad Social.

Tu cuerpo en las semanas 5 a 8 de embarazo gemelar

Es posible que experimentes pequeños manchados en estas primeras semanas de embarazo. En las gestaciones múltiples pueden ser más habituales. Estos manchados pueden ir desde pequeños hilillos rosas o marrones en tu flujo, que son relativamente frecuentes, hasta hemorragia ligera o moderada de sangre roja y brillante. Ante cualquier temor, acude siempre a tu obstetra o a Urgencias, si fuera preciso, ya que suele ser necesaria una exploración vaginal y/o ecografía. Los sangrados en el primer trimestre de embarazo habitualmente se corresponden con la implantación de los embriones, pero también pueden suponer una amenaza de aborto, por lo que no está de más consultar. Asustan mucho, lo sabemos, por eso, si lees esto y estás pasando por ello, queremos enviarte un mensaje optimista y de tranquilidad.

 Quizás te notes más cansada de lo habitual, algo que se puede ver intensificado si te ves obligada a tomar medicación para las náuseas o vómitos. Esta somnolencia suele mejorar en el segundo trimestre, ánimo y… recuerda dormir al menos 8 horas diarias.

Otro síntoma que puedes estar experimentando estas primeras semanas de embarazo es un incremento de las ganas de orinar. Esto se debe a que tus riñones están trabajando a buen ritmo, ya que en el embarazo aumenta el volumen de sangre en nuestro cuerpo, llegando a doblarse.