Suelo pélvico en el embarazo gemelar - Parte II

Por: Equipo de Embarazo Gemelar | 2022-10-06 11:51:28

Sobre la autora

“Soy Débora Hoyos, graduada en fisioterapia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en 2012.

Desde la carrera, me apasionó la fisioterapia obstétrica y uroginecológica, y finalmente realicé mi TFG sobre la incontinencia urinaria.

Desde entonces, empecé a formarme en esta especialidad y trabajé en este campo en diferentes clínicas privadas.

Intento ayudar a la divulgación y creo que es imprescindible que la gente conozca este ámbito de la fisioterapia, y deje de ser un tabú y algo desconocido para la población.”

¿Qué cuidados debo tener después del parto?

El posparto es una etapa en la que vamos conociendo al bebé, nos hacemos a la nueva vida que tendremos. Pero también es un momento muy importante para cuidar de la nueva mami y trabajar el autocuidado.

Puede ser un momento complicado por la falta de sueño, el cuerpo no es lo que era, nos duele todo…poco a poco, todo volverá a su sitio.

Durante los primeros días de la cuarentena deja que tu cuerpo descanse y se recupere, intenta mantener unos buenos hábitos de sueño (sí, se que es difícil), alimentación, urinarios y defecatorios, no debes aguantar si tienes ganas.

Cuando hayas acudido a la revisión de tu matrona y vea que todo está bien, es hora de ocuparse de nuestro cuerpo. Si tuviste alguna cicatriz (cesárea, episiotomía o desgarro) intenta mirarla y tocarla sin que aparezca dolor. Podemos notar molestia, sensación de tirantez o hipersensibilidad, esto es normal. Aprovecha la ducha para tocarte esa zona y poco a poco lo irás tolerando mejor. 

Puedes también hacer contracciones del ano y la vagina, como si estuviéramos cortando el chorro del pis. No hace falta hacer muchas repeticiones y puedes hacerlo en cualquier postura, simplemente intenta notar la contracción. Puede ser normal si al principio no lo notas mucho.

Te ayudará para volver a conectar con tu abdomen los ejercicios respiratorios, coge aire por la nariz y suéltalo muy lentamente por la boca con los labios fruncidos, como si fueras a apagar una vela. Con esto haremos trabajar suavemente a nuestra musculatura más profunda.

Cuando haya pasado esta etapa, tocará realizarte una valoración abdominal y del suelo pélvico para ver en qué estado está. Si tuviste un parto vaginal se recomienda esperar 6 semanas después del parto y si fue cesárea 8 semanas.

Diástasis abdominal

Ya que este tema suele preocupar bastante y hay algo de desconocimiento sobre él, pondremos un punto aparte para explicar todo lo que necesitas saber sobre la diástasis abdominal.

En primer lugar, ¿Qué es exactamente? Es la separación de los rectos del abdomen, el músculo que está en la parte anterior de nuestro abdomen.

Este músculo se tiene que distender para que la barriga pueda crecer. Dado que estamos hablando del embarazo gemelar, los tejidos del abdomen se tendrán que estirar un poquito más.


Esta separación es totalmente normal en el embarazo, si no, no tendríamos esa barriguita. El problema es cuando después del parto hay una diástasis grande y el abdomen no hace bien su trabajo.

Por esto, es fundamental la valoración después del parto ya que, a veces, no es tan importante los centímetros que hay entre un músculo y otro, sino que la musculatura abdominal haga correctamente su función.

Te preguntarás… ¿Qué puedo hacer para prevenir una gran separación de los rectos durante el embarazo?

  • Acostúmbrate a levantarte de lado
  • Cuando hagas deporte controla mucho tu abdomen, aprende a activar los músculos profundos. Si en algún momento notas que sale algo hacia fuera, ¡STOP!
  • Controla/adapta los ejercicios abdominales si los hicieras. Es cierto que el embarazo no es el mejor momento para hacer abdominales convencionales.
  • Evita grandes esfuerzos sin control
  • Vigila tu postura 

 También en consulta, el fisioterapeuta de suelo pélvico te puede realizar un masaje abdominal para que los tejidos estén lo más flexibles posibles y, de esta manera, generar menos tensión, además de darte pautas para realizártelo en casa. 

Y recuerda, ante cualquier síntoma extraño y/o persistente durante el embarazo, como que el ombligo se sale mucho y muy pronto, picor, dolor alrededor de esta zona…no dudes en acudir a consulta de fisioterapia.

Equipo de Embarazo Gemelar (Embarazo Gemelar)

Somos Raquel (Matrona) y Ana (mamá de mellizos) y estamos aquí para acompañarte en tu embarazo gemelar. Nos apasiona ayudar a otras mamás a aprender, a solucionar dudas, a quitar miedos y a disfrutar de su embarazo y su postparto con más de un bebé.

Ver últimos posts