¿Cuánto dura el embarazo gemelar?

Por: Raquel Matrona | 2023-11-08 16:28:50

Te contamos cuánto dura un embarazo gemelar y las recomendaciones de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) al respecto.

En primer lugar, si estás leyendo este blog, darte una doble (o triple, o lo que sea) enhorabuena porque muy probablemente tú y tu familia esperáis más de un bebé. Te contamos cuánto dura un embarazo múltiple.

EL PARTO PREMATURO CUANDO ESPERAS GEMELOS

No sabemos en qué momento del embarazo te pillamos, pero hoy vamos a hablar de una duda bastante habitual en las mamás y papás de gemelos que es ¿cuánto dura un embarazo gemelar? A lo mejor has escuchado que este tipo de partos siempre se adelantan, y que  los bebés nacerán prematuros. Pero déjame aclararte que no siempre es así, afortunadamente.

 

Entre un 30 y un 40% de los partos múltiples suceden de forma prematura, es decir, antes de la semana 37 de gestación. Pero, de ese porcentaje, solamente un 5% de los embarazos bicoriales (dos placentas) y un 10% de los monocoriales (una placenta compartida) ocurrirán antes de la semana 32. Es decir, que existe un porcentaje nada desdeñable de gemelos que nacerá antes de tiempo, pero la mayoría será lo que llamamos prematuros tardíos, de los cuales se espera por regla general, un pronóstico y evolución favorables.

RECOMENDACIONES DE FINALIZACIÓN DE EMBARAZO GEMELAR

Ahora abordemos otra cuestión, porque el parto prematuro preocupa y mucho. Sin embargo, una vez hemos superado esa barrera de la prematuridad y continuamos embarazadas, pasamos al siguiente nivel de preguntas. Que básicamente, viene a ser

“Y ahora ¿Cuándo van a nacer? ¿Cuánto va a durar mi embarazo?”

Porque tenemos claro que lo de la fecha probable de parto y las 40 semanas no entra en la ecuación múltiple, como tantas otras cosas del “embarazo típico” en el que se gesta un bebé. Y aquí es cuando podemos pasar del miedo al parto antes de tiempo a la impaciencia. Porque, seamos sinceras, las rectas finales con la barrigaX2, el cansancio, la hinchazón, las malas noches… se hacen muy cuesta arriba. Y tú contentísima de no tener un parto prematuro pero oye, el alquiler de tu adosado interno tiene un límite.

Desde hace unos años y basándose en los protocolos de la SEGO*, los hospitales españoles (y muchos de fuera de España) contemplan las siguientes recomendaciones a la hora de fijar una fecha para finalizar un embarazo múltiple que se ha desarrollado dentro de la normalidad:

  • EMBARAZO GEMELAR MONOCORIAL MONOAMNIÓTICO (MCMA):
    Este tipo de embarazo tiene la particularidad de que al compartir bolsa amniótica, los bebés presentan riesgo de entrecruzamiento de cordones (al moverse ambos bebés, los cordones umbilicales se pueden enrollar e incluso anudar, comprometiendo la oxigenación de los fetos). Es por ello que, a partir de la semana 29, se empieza un seguimiento ecográfico exhaustivo (más aún). Se suele finalizar el embarazo no más allá de la semana 32, previa maduración de los pulmones de los bebés a través de inyecciones maternas de corticoides.
  • EMBARAZO GEMELAR MONOCORIAL BIAMNIÓTICO (MCBA):
    Normalmente, se programa el nacimiento en torno a la semana 36-37. Al compartir placenta, ésta, que al final es un órgano vivo más durante la gestación, envejece y agota sus reservas antes que si “nutriera” a un solo bebé. Se ha visto que este envejecimiento placentario es más evidente a partir de la semana 36. Y es por esto que se barajan esas semanas en estos casos.
  • EMBARAZO GEMELAR BICORIAL BIAMNIÓTICO (BCBA):
    En este tipo de embarazos múltiples, que son los más habituales, es donde más variabilidad podemos encontrar en cuanto a fechas límite. No obstante, se suele fijar la semana 38 sin llegar a cumplir la 39, ya que a partir de estas semanas las complicaciones fetales y maternas aumentan.

CUÁNTO DURA UN EMBARAZO DE TRILLIZOS

 

 

¿Y qué pasa con los extraordinarios seres que gestan trillizos? Los trillizos es un caso especial. La prematuridad es aún más frecuente, como cabía esperar. Lo raro es llegar a la semana 37, bien porque la madre se pone de parto antes espontáneamente, bien porque hay alguna complicación. Pero por aportar datos, los trillizos nacen de media en la semana 32 y raramente superan la semana 34-35.

Y ENTONCES, ¿CUÁNTO VA A DURAR MI EMBARAZO GEMELAR?

Ahora que parece que está todo muy claro y clasificado, te diremos que aunque llevamos bastantes años ciñéndonos a estas recomendaciones, cada vez los tocólogos individualizan más cada caso.

Porque a ver, provocar el parto o realizar una cesárea (ya lo de la elección de la vía del nacimiento lo dejamos para otro post) en una mujer que está sana, con un embarazo que ha transcurrido tranquilamente, unos bebés que están estupendos y una o unas placentas normofuncionantes… Pues no es inocuo y puede ser más un riesgo que un beneficio. Y, aunque las últimas semanas sean eternas, lo que buscan muchos ginecólogos es que la mujer se ponga espontáneamente de parto, que a fin de cuentas significa que bebés y mamá están listos para recorrer el camino.

LA ANÉCDOTA

Para finalizar, te contaré como anécdota, que una vez llegó a paritorio una mujer con un embarazo monocorial biamniótico… ¡¡De 40 semanas!! Casi nos da un pasmo a las matronas y estábamos convencidas de que la pobre mujer se les había colado a los ginecólogos, había dejado de acudir a los controles o cualquier cosa por el estilo. Hasta que llegó la tocóloga que la había llevado durante el embarazo y muy tranquilamente dijo que había individualizado porque todo estaba estupendo y era su segunda gestación.

Obviamente, esto es un caso excepcional y jamás he vuelto a ver nada parecido, pero es ejemplo perfecto (y extremo) de lo que comentaba de la individualización.

 

Desde el equipo de Embarazo Gemelar te deseamos que nazcan cuando nazcan tus bebés, todo transcurra adecuadamente y te des cuenta de que ERES LO MÁS, traer al mundo dos o más personitas (a la vez) entra en la categoría de proeza de la naturaleza 😉

 

PD: los gemelos monocoriales de 40 semanas nacieron por parto vaginal y sin ningún problema, por si te habías quedado con la duda.

 

*SEGO: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.

Raquel Matrona (Raquel Cabrera Paiser)

Hola, soy Raquel Cabrera, Matrona Colegiada num. 11076 por el Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas

Ver últimos posts