Te contamos todos los recursos económicos a tu disposición en caso de que tus gemelos o mellizos nazcan mucho antes de tiempo.
Como bien sabes (porque es algo que nos recuerdan desde el primer día que ponemos un pie en consulta de obstetricia) los embarazos gemelares, de media, terminan antes que los de un solo bebé. Es decir, resumiendo, la mayoría de partos gemelares (el 60%, para ser más exactos*) son prematuros.
TIPOS DE PREMATURIDAD
Sin embargo, se hace necesario matizar mucho estas palabras y ponerlas en perspectiva, para no llevar a la alarma innecesaria ni vivir un embarazo gemelar angustiada.
Empecemos por los conceptos. Parto prematuro es aquel que se produce antes de la semana 37.
Dentro de la prematuridad hay diferentes grados, ya que no es lo mismo un bebé nacido a las 35 semanas, que uno nacido a las 26. Así, podemos encontrar, según la definición de la Organización Mundial de la Salud :
- prematuro extremo (nacidos con menos de 28 semanas)
- muy prematuro (nacidos entre las 28 y las 32 semanas)
- prematuro entre moderado y tardío (nacidos entre las 32 y las 37 semanas)
Y si ponemos esto en cifras, la Dra María de la Calle, en su libro Embarazada de Gemelos, nos cuenta que, en España, el 15% de los gemelos nace antes de la semana 34. No tenemos los datos de los gemelos que nacen entre la semana 32 y la 34, pero nos lleva a pensar que son un número importante de este 15% de todos los gemelares. Por lo tanto, el porcentaje de bebés gemelos que nacen antes de la semana 32, que ya son considerados muy prematuros, probablemente sea inferior al 10%. Esto lo comentamos para, si lees esto embarazada, no entres en pánico antes de tiempo.
SI TUS GEMELOS HAN SIDO MUY PREMATUROS O PREMATUROS EXTREMOS
Si nos lees porque tus bebés ya han nacido, han nacido prematuros, y lo han hecho antes de la semana 32, además de darte la enhorabuena por ser la mamá/papá de estos pequeños héroes, te mandamos un fuerte abrazo y mucho ánimo para este camino que tenéis por delante. Este post está dedicado a vosotros. Queremos contaros las ayudas de las que disponéis. Esperamos que os resulte útil.
AYUDAS PARA GEMELOS MUY PREMATUROS
Podemos agrupar estas ayudas en tres grandes categorías, que desarrollaremos a continuación:
- Ley de dependencia: gestionada por la Consejería de Asuntos Sociales de tu Comunidad Autónoma
- Discapacidad: gestionada por la Consejería de Asuntos Sociales de tu Comunidad Autónoma
- Prestación por cuidado de menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave (CUME): gestionada por la mutua laboral de tu empresa
LEY DE DEPENDENCIA
Los servicios sociales valorarán el grado de dependencia de tus bebés (por separado, se hace una evaluación para cada uno). Esto lleva aparejada una ayuda económica que varía en función del grado asignado, que van de los 150€ a 387€ (en algunas Comunidades Autónomas es incluso más alta la ayuda, estos son los mínimos).
La vía de solicitud es a través del trabajador/a social de nuestro Centro de Salud, o en la Consejería Correspondiente de la Comunidad Autónoma.
En este post de Pequeños Grandes Héroes nos cuentan con más detalle
DISCAPACIDAD
Conviene hacer hincapié en este punto en que, cuando hablamos de grado de discapacidad en bebés prematuros, lo hacemos desde la óptica de sus hitos en el desarrollo. Los bebés que han sido muy prematuros, siempre van a alcanzar los hitos de desarrollo más tarde que un bebé normotípico nacido a término.
Y esto implica una serie de necesidades temporales para las cuales podemos contar con ayudas económicas estatales. Y por eso merece la pena intentar pedir el grado de discapacidad. Grado que tiene fecha de caducidad en la inmensa mayoría de los casos, y que se perderá cuando los bebés alcancen el ritmo de desarrollo de los demás niños de su edad.
El reconocimiento de una discapacidad igual o superior al 33% en al menos uno de los bebés, abre las siguientes posibilidades:
- Deducción por hijo a cargo con discapacidad de 1200 euros anuales en renta: se puede solicitar el abono anticipado, para que ingresen 100€ mensuales
- Reconocimiento del título de familia numerosa: cada hijo con discapacidad superior al 33% cuenta doble. Por lo tanto, si tenemos gemelos y a uno de ellos se le reconoce una discapacidad, automáticamente pasaríamos a ser familia numerosa, con todo lo que ello conlleva, entre otras cosas:
- Deducción por familia numerosa de 1200€ euros anuales en renta: se puede solicitar el abono anticipado, para que ingresen 100€ mensuales
- Prestación por hijo a cargo con discapacidad: consiste en un pago anual de 1.000 euros (por cada hijo que tenga una discapacidad superior al 33%)
- Prestación parto múltiple: la prestación de pago único (4 veces el salario mínimo interprofesional SMI) se multiplica, de tal forma que si uno de los bebés tiene discapacidad, nos correspondería la ayuda como si fuesen trillizos (8 veces el SMI) y si se la reconocieran a los dos, correspondería 12 veces el SMI. Si para cuando nos reconozcan la discapacidad, ya hemos solicitado esta prestación, habría que solicitar al INSS el abono de la diferencia.
CUME
La prestación por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave consiste en una reducción de jornada entre el 50% y el 99,9%. Es la mutua laboral quien paga esta prestación mientras el trabajador o trabajadora está en reducción. Es requisito imprescindible que ambos progenitores trabajen al momento de solicitarla.
ENTREVISTA
Si queréis profundizar bien en el tema, os dejamos con esta entrevista que le hicimos a Laura, de Pequeños Grandes Héroes
Muchas gracias a Vanessa Ruiz por la foto de portada
- De la Calle, María (2018): Embarazada de Gemelos