Semanas 1 a 4 de embarazo gemelar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen cedida por @mamiendoguerrera

Si ya sabes que esperas más de un bebé, es probable que hayas indagado sobre lo que está por venir en tu embarazo múltiple. Lo que pasa es que la gestación, aunque pasa volando, es larga. Su duración estimada son 40 semanas que dan para muchos cambios, de tu cuerpo y de tus bebés.

Puede ser que después de haber hecho una búsqueda exhaustiva para saber si tus bebés esta semana son del tamaño de una pera o de una uva te encuentres con el hándicap de la gemelaridad; no hay demasiados post dedicados al crecimiento y progreso de gemelos, pero ¡buenas noticias! Aquí tienes uno.

Este es el primero de una serie de posts en los que iremos viendo los asombrosos cambios que se producen en tu cuerpo durante las semanas que dura tu embarazo gemelar.

¡Buen viaje!

¿Cuántas semanas de embarazo tengo?

Antes de nada, aclararte algo con lo que las madres suelen tener muchas dudas: las semanas de embarazo se cuentan a partir de la fecha de la última menstruación, no de la fecha de la concepción por mucho que sepas el día exacto de la misma (y esto suele ser extensible a fecundación in vitro e ICSI).

Semana 1 de embarazo múltiple

Por tanto, en la semana 1 no ha pasado nada (aún), de hecho esta semana estabas con la menstruación sin saber la sorpresa que te aguardaba, o por el contrario, puede ser que estuvieras ya cruzando los dedos para que este ciclo de tratamiento de reproducción fuera el bueno (y sí, lo fue).

Semana 2 de embarazo múltiple

En la semana 2 ocurre el acontecimiento principal, la ovulación. La mayoría de las mujeres con ciclos regulares ovulan entre el 12º y el 14º día contando a partir del primer día de la última regla. En este caso, el ovario libera uno o dos óvulos.

En caso de liberar dos óvulos, el misterio es menos misterioso: dos óvulos, dos bebés, o lo que llamamos “mellizos” o “gemelos dicigóticos”. Los mellizos se parecen, como hermanos que son, pero no son idénticos. Pueden ser del mismo sexo o diferente (recordemos que el sexo lo determina el espermatozoide que fecunda dicho óvulo). Su gestación es siempre bicorial biamniótica, es decir: dos bolsas y dos placentas (o lo que es lo mismo, cada bebé tiene su propia bolsa y su propia placenta).

Si sólo se libera un solo óvulo, lo que ha pasado es que el cigoto (el óvulo fecundado), se ha dividido en dos. Estos gemelos son los llamados gemelos idénticos o monocigóticos. Siempre serán del mismo sexo puesto que provienen de un único óvulo y espermatozoide. Dependiendo del momento de esta división, podemos encontrar la siguiente casuística: 

♥  Los bebés tendrán cada uno su bolsa amniótica y su placenta (división entre primer y cuarto día) es lo que llamamos embarazo bicorial biamniótico (BCBA), como los que veíamos más arriba para los mellizos. Es decir, frente a la creencia común, los gemelos idénticos se pueden presentar con dos bolsas y dos placentas;

♥  Tendrán cada uno su bolsa pero compartirán placenta (división entre quinto y séptimo día) o lo que es decir, embarazo monocorial biamniótico (MCBA);

♥  Compartirán placenta y bolsa (división entre octavo y décimo segundo día) lo que da lugar al embarazo monocorial monoamniótico (MCMA);

♥  Si esta división ocurriera a partir del décimo tercer día nos encontraríamos con el complicado caso de gemelos siameses.

Semana 3 de embarazo múltiple

En la semana 3, en torno al sexto día post fecundación, ocurre la implantación. Nuestro cigoto o cigotos, tras viajar por las trompas de Falopio y pasar por varias divisiones celulares, llega al útero, dónde se va a implantar en el endometrio.

En ocasiones, esta implantación ocasiona un pequeño sangrado, rosado o color café que dura 1-2 días y que a veces se confunde con una menstruación adelantada (aunque este manchado es mucho más escaso). Este manchado es fruto de las conexiones vasculares que los embriones tienen que hacer con el útero materno para empezar a alimentarse.

Semana 4 de embarazo múltiple

En la semana 4 nuestros embriones ya están “instalados” y han comenzado a crecer. Es posible que ya se visualicen en una ecografía sus sacos gestacionales (el saquito que los envuelve) o solamente un saco en caso de gemelos idénticos, pero aún no se ven los embriones en su interior.

Porque para que lo entiendas, ¡su saco o sacos sólo miden alrededor de 2 mm! En la ecografía también se verá en el ovario algo llamado cuerpo lúteo gestacional, es la estructura que queda tras salir el óvulo del ovario y se mantendrá ahí hasta la semana 12 más o menos, produciendo hormonas, especialmente progesterona, que permiten que nuestro embarazo siga adelante.

Tu cuerpo en las semanas 1 a 4 de embarazo gemelar

En cuanto a tu cuerpo estas semanas, lo más probable es que no notes nada salvo la ausencia de menstruación si eres muy regular en tus ciclos. Y si acaso, experimentarás la sensación de que la regla te va a venir porque sientes ligeros cólicos, hinchazón…Pero ya no la verás en muchos meses.