Dar el pecho a gemelos es una decisión personal. Si es tu opción, te damos seis consejos para lograrlo.
Hoy contamos con Sara Gámez, de la web Sonora Baby, que nos cuenta su experiencia amamantando a sus mellizas. Esperamos que te sirvan sus seis consejos imprescindibles si quieres dar el pecho a tus bebés.
La lactancia materna se ha convertido en los últimos tiempos en un tema cuanto menos “controvertido”, sobre el que todo el mundo tiene una forma de pensar determinada y sobre el que las opiniones extremas pueden llegar a ser dañinas.
Cuando la lactancia de la que se habla es la de unos gemelos o mellizos, las opiniones suelen ser aún más radicales porque hay personas que tienen claro que a dos bebés no se les puede alimentar exclusivamente de leche materna, y otras que piensan que no solo es posible sino más necesario aún si cabe.
Por suerte, cada vez son más las voces que defienden que solo la madre es quien tiene el derecho de decidir lo que considere mejor para sus bebés (y para ella misma), y en todo caso podría tener en cuenta exclusivamente las recomendaciones médicas y también la visión de su pareja. Ni abuelas, ni amigas, ni cuñadas, deberían tener poder de decisión en algo tan personal e íntimo como lo es la lactancia que establecerán una madre y sus hijos, ya sea materna o artificial.
Mi lactancia materna con mellizas
Aún así, un dato está claro y es que la Organización Mundial de la Salud y los expertos médicos aconsejan la lactancia materna. Y yo añado: siempre que ésta no perjudique a la mamá ni física ni psicológicamente. ¿Qué me lleva a realizar esta aclaración tan personal? La respuesta es la experiencia de algunas madres que han entrado en depresión por la sola presión de intentar dar el pecho a su bebé (o bebés), un malestar que no creo recomendable para ellas ni para sus hijos, que perciben esa ansiedad de mamá.
En mi caso, y el de otras mamis que tengo el gusto de conocer, la lactancia materna exclusiva de unos gemelos/mellizos ha sido posible, exitosa y muy satisfactoria para todas las partes implicadas. Este es precisamente el escenario que quiero tratar en este artículo y sobre el que puedo darte algunos consejos prácticos que me hubiera encantado conocer antes de dar a luz a mis mellizas, en lugar de haberlos aprendido en la práctica y a base de errores.
Seis consejos para amamantar a tus gemelos
1. TU DETERMINACIÓN ES CLAVE
Si tu mente y tu corazón te dicen “no puedes alimentar a dos bebés”, seguramente no puedas. Intenta ser positiva, tener claro qué quieres, confiar en ti y sobre todo, en tu cuerpo. Él es sabio, es la perfecta máquina que está haciendo posible la creación de esos dos seres dentro de ti. Por tanto, si quieres dar el pecho, debes auto convencerte de que tu cuerpo será capaz de hacerlo.
Las opiniones que contradicen esta creencia no son más que opiniones de gente que no tiene esos dos bebés dentro, que no son las madres de esas personitas. Si tú estás convencida de que quieres dar el pecho a tus hijos, hazlo, independientemente de lo que digan los demás. De no hacerlo, puedes llegar a arrepentirte en un futuro, y esa gente que opinó seguramente ni siquiera estén en tu vida cuando eches la vista atrás y sientas culpa;
2. BUSCA APOYO
De tu pareja o de tu persona de mayor confianza. Aunque esa persona cercana no piense como tú y crea que la lactancia artificial sería más ventajosa, debería comprenderte y respaldarte porque tú eres la madre y si te quiere lo entenderá. Explícaselo, pídele ayuda, busca un aliado en él (o ella). También un grupo o persona experta que te asesore y resuelva tus dudas te será de ayuda, en este caso siempre aconsejo alguien de confianza, alguien cuya experiencia puedas contrastar previamente;
3. ADQUIERE LAS HERRMIANETAS ADECUADAS
Las que de verdad te van a ayudar. Muchos artilugios que se comercializan para mamis y bebés, resultan finalmente inservibles. Son artículos poco prácticos que se acumulan y acaban siendo una pérdida de dinero. Analiza bien qué necesitarás para facilitar tu vida como reciente mamá de dos bebés.
En referencia a la lactancia materna de gemelos y mellizos, los instrumentos imprescindibles son claros: el saca leches si no eres muy diestra con la extracción manual, y el cojín de lactancia gemelar Sonora baby. Este cojín te permitirá dar el pecho a ambos bebés simultáneamente del modo más cómodo posible. Está diseñado para que tu espalda no sufra durante el proceso (que te llevará varias horas a lo largo del día y la noche). Tanto si consigues establecer una lactancia simultánea como si les das el pecho individualmente, este cojín te salvará de pasar por momentos en que uno de los bebés se queda llorando mientras das el pecho al otro y situaciones de este tipo. Es un cojín amplio y su espuma es ideal para sostener a los bebés durante mucho tiempo, además de ser desenfundable y tener un interior impermeable para protegerlo de posibles manchas de leche, pipí… ¿Por qué aconsejo este cojín y no otro? Porque es único, está patentado y no hay otro similar en el mercado. Es el cojín que cuida tu espalda y tu postura y con el que puedes no solo alimentar, sino también cuidar a tus bebés de forma simultánea.
4. EMPIEZA CUANTO ANTES
Dar el pecho a dos bebés no es tarea sencilla al principio, tienes que acostumbrarte y tus hijos también han de hacerlo, debéis aprender los tres a gestionarlo y vuestros cuerpos han de adaptarse poco a poco. Alimentar a unos bebés de este modo es algo natural pero requiere un cierto aprendizaje por todas las partes. Y será mejor que comencéis a ponerlo en práctica lo más pronto posible para que sea efectivo.
Si tus bebés no prueban el biberón ni un chupete tradicional los primeros meses, más probable será que no rechacen el pecho materno. Existen técnicas como el dedo-jeringa para evitar dar un biberón a un bebé. Con esta técnica se consigue que el bebé trabaje la succión y beba leche materna sin necesidad de usar el biberón. En cuanto a los chupetes, debes saber que existen algunos modelos que asemejan un pezón y no interfieren tan fuertemente en que rechacen posteriormente el pecho. Mi recomendación siempre es llevarse el cojín de lactancia gemelar al Hospital y comenzar con la lactancia materna desde el primer instante.
5. PREVENIR LOS PROBLEMAS DE LACTANCIA
Desde el principio y hasta el final. Aunque ya tengas bien establecida la lactancia materna. Problemas como mastitis, perlas de leche, conductos obstruidos, grietas… son muy comunes a la vez que incómodos y dolorosos. Son inconvenientes de los que no se habla tanto y que provocan que algunas mamis abandonen la lactancia por no saber cómo tratarlos. El mejor tratamiento es su prevención que pasa por procurar un buen agarre del bebé y extraer leche si sentimos un comienzo de acumulación, entre otras medidas de prevención. Si ocurren, habrá que tratarlos y su tratamiento no es complejo, si tienes dudas de cómo curarte; acude a tu centro médico o persona experta de confianza.
6. INFÓRMATE
Mantente informada, lee, preocúpate por conocer, pregunta, consulta… No hay mejor forma de prevención, de motivación, de éxito… que el conocimiento. Si sabes qué es una perla de leche o qué son las mal llamadas “crisis de lactancia”, difícilmente te agobiarás y desearás abandonar por creer que lo que te sucede es preocupante.
La lactancia materna es algo maravilloso, un acto íntimo y especial que disfrutarás solo por un breve período de tiempo a lo largo de tu vida, ya des el pecho cuatro meses o cuatro años… Y, no lo dudes, es posible alimentar a dos bebés exclusivamente con leche materna.
Sara Gámez
sonorababy.com